Supuesto retrato de Cervantes

Pseudorretrato de Cervantes pintado por Jáuregui a partir de la autodescripción que aparece en las "Novelas ejemplares".
miércoles, 29 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Campos semánticos (y palabras polisémicas)
Campo semántico:
Escribe al menos tres palabras más en cada serie:
-coche, tren…
-planeta, asteroide…
-frío, cálido…
- manzana, melocotón…
-rojo, azul…
-lápiz, pluma…
- Lee con atención las series que has escrito. ¿Forman un campo semántico o un campo léxico? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
- Escribe un sustantivo que englobe las palabras de cada campo.
Palabra polisémica:
Consulta el diccionario y di qué palabras son monosémicas y cuáles son polisémicas:
Rico, cuadro, cirujano, arco, manillar.
Escribe dos oraciones con cada palabra polisémica de modo que la palabra tenga un significado distinto en cada una de ellas. Ejemplo: Mi tío es muy rico (él tiene mucho dinero); este plato está muy rico (está/es muy sabroso).
martes, 16 de noviembre de 2010
Las mayúsculas
Mayúsculas:
1. Reglas:
1.1. Se escribe con mayúscula inicial la primera palabra de un escrito y la que va después de punto (.).
1.2. Se escribe mayúscula después del signo de interrogación final (?) y del de exclamación (!).
1.3. Se escriben con mayúscula los sustantivos propios (los antropónimos y los topónimos): Joan, Martina, Mallorca, La Habana, etc.
1.4. Se escriben con mayúscula los nombres de instituciones, empresas y monumentos: El Escorial, la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Industria, etc.
2. Actividades:
2.1. Copia este texto, pon las mayúsculas donde corresponda:
mi grupo de música:
mis amigas marta, eva y o hemos formado un grupo de pop. se llama soles y lunes. el nombre se lo invento eva la ocurrente, que se tiene bien ganado su apodo. mañana solicitaremos en el ayuntamiento de vigo un local de ensayo. nuestro sueño es tocar tan bien como la oreja de van gogh, hacernos muy famosas y dar una gira por toda españa.
domingo, 14 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
Derivación: prefijos y sufijos
PREFIJOS Y SUFIJOS
Prefijos: morfema derivativo antepuesto a la raíz o lexema. Algunos prefijos del castellano son:
Prefijo | Significado | Ejemplo |
A- | No | Amoral |
Anti- | En contra de | Antinuclear |
Des- | Negación | Deshacer |
Entre- | Situación intermedia | Entresuelo |
Ex | Que ya no es | Ex-ministro |
Extra- | Que no pertenece a Superior a | Extraoficial Extraordinaria |
In-, im-, i- | No | Intocable, impagado, ilegal, irregular. |
Post- | Después de | Postventa |
Re- | Volver a | Rehacer |
Sub- | Por debajo de | Subacuático |
Sufijos: morfema derivativo pospuesto a la raíz o lexema. Algunos sufijos del castellano son:
Sufijo | Ejemplo |
-able, -ible | Tocable, bebible |
-anza | Esperanza |
-ción | Circulación |
-dad | Crueldad |
-dor | Comprador |
-ería | Papelería |
-ero | Camarero |
-ez | Dejadez |
-ía | Alegría |
-ista | Tenista |
-ura | Blancura |
1. Escribe dos palabras con cada uno de los prefijos anteriores.
2. Escribe dos palabras con cada uno de los sufijos anteriores.
3. Analiza las siguientes palabras indicando la raíz (o lexema) y, en su caso, los prefijos y sufijos que aparecen en ellas: Inseguridad, desmentir, relojero, sanidad, desnutrición, vendedor, papelería, hablador, zapatero, reconducir, locura, brillantez, imbebible, verdura, tontería, estafador, estrechez, veneración, templanza.
El adverbio
ESTUDIO DE LA LENGUA / GRAMÁTICA
El adverbio
1. Teoría:
Es una palabra invariable, es decir, no sufre modificaciones ni de número ni de género: hoy, ayer, así, etc.
Puede complementar a un verbo (estará bien), a un adjetivo (estará muy bien) o a otro adverbio (lo hace muy deprisa).
Según su significado, se clasifican en adverbios de: lugar (aquí, allí, etc.), tiempo (antes, después, etc.), modo (así, cortésmente, etc.), cantidad (bastante, mucho, etc.), afirmación (sí, ciertamente, etc.), negación (no, negativamente, etc.) y duda (quizá, probablemente, etc.)
Los adverbios nunca y jamás pueden ser considerados de tiempo o de negación.
Los adverbios acabados en el sufijo –mente se forman a partir de adjetivos. Conservan la tilde que los adjetivos originales: cortésmente, fríamente, históricamente, etc.
Los adverbios acabados en –mente suelen ser de modo: cortésmente, gentilmente, frágilmente, respetuosamente, fríamente, cálidamente, etc. Sin embargo, algunos no lo son: positivamente (afirmación), probablemente (duda), frecuentemente (tiempo)
2. Práctica
a) Clasifica los siguientes adverbios según su significado con ayuda de la tabla que encontrarás a continuación: muy, hoy, ayer, aquí, quizá, más, delante, ahí, bien, cortésmente, allí, nunca, acá, mañana, demasiado, seguro, aún, posiblemente, detrás, cerca, acaso, también, siempre, mucho, efectivamente, después, entonces, lejos, mal, encima, no, debajo, aquí, apenas, así, todavía, poco, bastante, luego, antes, jamás.
Tiempo | Lugar | Modo | Cantidad | Afirmación | Negación | Duda |
| | | | | | |
b) Subraya los adverbios de las siguientes oraciones y clasifícalos semánticamente (determina si son adverbios de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda).
- Delante de mi casa hay un parque infantil que casi siempre está vacío.
- Creo que no he actuado muy correctamente.
- Los profesores de Castellano jamás pierden la calma.
- ¿Acaso te crees que podrás ir a clase hoy sin el ordenador?
- Probablemente suspenda más asignaturas que el trimestre anterior.
- Tampoco me gusta que me regale flores.
- Seguramente hoy escribiré algunas notas en las agendas de los alumnos.
- A mí también me hubiese gustado conocer personalmente a Cervantes.
- Todavía no he corregido todos los murales.
- Iré al banco más tarde.
- ¿Puedes ponerme más? Sí, ahora mismo.
GRAMÁTICA Y ESTUDIO DE LA LENGUA: CATEGORÍAS GRAMATICALES. EJERCICIO .
Copia el siguiente texto e identifica los sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios y preposiciones:
Entonces sacó el libro en el que anotaba los gastos de sus clientes y, mientras hacía como que leía una oración, golpeó a don Quijote con la espada en la nuca y los hombros, tal y como se hacía en los libros de caballerías.
Sustantivos:
Verbos:
Adjetivos:
Preposiciones:
Adverbios:
martes, 2 de noviembre de 2010
La sopa de letras sobre las preposiciones
Las preposiciones
E M F O C A D F X J G U S Q Q
R M G P L Z Y P M Y E X C X B
T E Z M X W L V W C P C O N Y
N D A K S Y Q I E F X K H V S
E I A R T N O C S H P T Y Z O
V A N S R X W E F E A O Y F B
B N R W X W E T D I G G R S R
C T O J A B D B C S H Ú A P E
K E P J I U A A A S E R N H P
Q R H V R V H A T C T D G S K
R P Y A D M N N G A R Q E I Y
H E N U H T N R H A S T A N U
D T Y Y E T H L M R C X D Q V
E Q A V D R P I X A Q E N A L
J L D W D G N N X P U M D Y K
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)